¿Te ha pasado que ves una serie en inglés, sientes que entendiste… pero luego no logras repetir lo que escuchaste?
No eres el único. A muchos latinos e hispanohablantes les cuesta reconocer ciertos sonidos del inglés que no existen en español. Esto no solo dificulta la comprensión auditiva, también puede hacer que te trabes al hablar, que dudes o que te confundas.
La buena noticia es que puedes entrenar tu oído para reconocer esos sonidos únicos y empezar a entender el inglés tal como se habla en la vida diaria. En esta guía te muestro, paso a paso, cómo lograrlo.
He visto este error cientos de veces: estudiantes que piensan que no entienden porque “hablan muy rápido”, cuando en realidad el problema es que su oído aún no reconoce ciertos sonidos.
🧠 Paso 1: Descubre por qué tu oído no logra reconocer ciertos sonidos.
El español tiene solo cinco vocales básicas y un sistema sonoro bastante estable. El inglés, en cambio, cuenta con más de 20 sonidos vocálicos a nivel fonético, además de varias consonantes que no tienen equivalente en nuestro idioma.
¿El resultado? Cuando escuchas inglés, tu cerebro lo procesa con el filtro del español. Eso provoca confusión, hace que omitas sonidos y te lleve a cometer errores al entender lo que oyes.
🔊 Paso 2: Domina los sonidos de las vocales más difíciles
Aquí tienes tres sonidos de vocales en inglés que suelen pasar desapercibidos para el oído latino. Domínalos y notarás una mejora inmediata en tu comprensión.
El Schwa /ə/
Es el sonido de vocal más común en inglés… y no existe en español.
Ejemplos:
- about /əˈbaʊt/
- sofa /ˈsoʊfə/
◆ Tip: El schwa aparece en las sílabas no acentuadas. Por ejemplo, en banana, la primera y la última “a” no suenan claras, sino reducidas, como un sonido rápido y suave.
La /æ/ aparece en palabras como cat, man o apple.
Esta “a” no suena como la que usamos en español: es más abierta y tensa. Por eso, cat no se pronuncia como “kat”, sino /kæt/.
La /ɜː/ aparece en palabras como bird o her.
Es un sonido largo y central que no existe en español. Escucharlo y repetirlo con frecuencia te ayudará a entrenar el oído para entender el inglés tal como lo hablan los nativos.
🗣️ Paso 3: Practica los sonidos de consonantes que más suelen confundir
Hay sonidos que no existen en español, pero con práctica enfocada puedes dominarlos sin problema.
/θ/ y /ð/ (como en think vs this)
Para pronunciarlos, coloca la lengua suavemente entre los dientes (sí, literalmente).
Practica con:
- think /θɪŋk/
- this /ðɪs/
- bath /bæθ/
Un error común es pronunciar /θ/ como una “s” o una “t”. Por ejemplo, decir sink en lugar de think, o tin en lugar de thin. Para pronunciarlo correctamente, coloca la lengua suavemente entre los dientes superiores e inferiores y deja salir el aire sin usar la voz, como un soplido.
Sonido aspirado /h/
En inglés, la “h” sí se pronuncia. Es como un soplo de aire al inicio de palabras como house o hello.
Ejemplos:
- house /haʊs/
- hello /həˈloʊ/
- hat /hæt/
No es lo mismo decir hat que at 😉. Esa “h” inicial cambia por completo el significado.
Combinaciones de consonantes complejas.
Palabras como street /striːt/ o splash /splæʃ/ juntan varias consonantes seguidas, lo que puede ser difícil de percibir al principio. Pero con exposición y repetición, tu oído se irá acostumbrando.
🌀 Paso 4: Entrena tu oído para entender el inglés cuando se habla rápido.
Aquí es donde muchos se frustran: conocen las palabras, pero no las reconocen cuando un nativo las pronuncia.
El problema está en lo que se llama connected speech: cuando los sonidos se enlazan o incluso desaparecen al hablar.
Ejemplos comunes de connected speech:
- What are you doing? → /wɒtʃə ˈduːɪŋ/
- Going to → gonna
- Let me → lemme
🎧 No se trata de escuchar palabra por palabra, sino de acostumbrar el oído a los patrones del inglés.
💪 Paso 5: Ejercicios prácticos para entrenar tu oído y ganar fluidez al escuchar.
Ejercicio 1: Identificación de vocales
Escucha estas palabras e identifica el sonido que no existe en español:
- cat → /æ/
- bird → /ɜː/
- sofa → /ə/
✍️ Escribe lo que escuches y luego repítelo en voz alta.
Ejercicio 2: Pronunciación de /θ/ y /ð/
Repite estas palabras en voz alta y graba cómo las pronuncias:
- think
- this
- bath
📌 Comparar tu grabación con la de un hablante nativo te ayudará a notar pequeños ajustes que hacen una gran diferencia. Escríbeme y te paso los audios de amigos nativos que grabaron estas palabras para una próxima ruta que publicaré en rutaingles.com.
Ejercicio 3: Caza de contracciones
Escucha un video corto o un podcast y anota:
- Las contracciones que escuches (gonna, wanna, lemme).
- Las conexiones entre palabras.
Este ejercicio entrena tu oído para el inglés tal como realmente se habla, no el de los libros de texto.
🌱 Tu ruta para entender el inglés tal y como lo usan los nativos.
Entrenar tu oído no es solo “escuchar más”, sino aprender a escuchar mejor.
Con práctica, ejercicios de pronunciación y escuchando inglés de forma constante, tu cerebro empezará a reconocer esos sonidos que antes se te escapaban.
- Podrás entender conversaciones reales.
- Sentirte más seguro al hablar.
- Disfrutar películas y series sin subtítulos.
- Y, lo mejor de todo, sonar más natural al comunicarte.
¿Qué sonido del inglés se te hace más difícil?
Ahora te pregunto a ti:
¿El schwa? ¿Palabras con varias consonantes como street? ¿O contracciones rápidas como gonna o lemme?
Cuéntamelo en los comentarios 👇
En RutaIngles.com quiero ayudarte a entrenar el oído y ganar confianza poco a poco, con práctica real.
🎧 Estoy pensando en preparar una serie de audios para practicar estos sonidos.
📥 Si te interesa, dímelo en los comentarios y podrás ser parte del próximo contenido.
Admiring the time and energy you put into your blog
and detailed information you present. It’s nice to come across a
blog every once in a while that isn’t the same out of date rehashed
material. Great read! I’ve saved your site and
I’m adding your RSS feeds to my Google account.
Thank you for another excellent article. Where else may
anybody get that kind of info in such a perfect means of writing?
I’ve a presentation subsequent week, and I am on the look for such info.